Evaluación de la transparencia en las Bibliotecas Públicas del Estado
PDF
HTML
PDF (English)
HTML (English)

Palabras clave

Transparencia
Publicidad activa
TransPa_Ba
bibliotecas públicas
comunicación institucional
indicadores

Cómo citar

Pacios, A. R., García López, F., & Morales García, A. M. (2021). Evaluación de la transparencia en las Bibliotecas Públicas del Estado. Métodos De información, 12(22), 58–85. https://doi.org/10.5557/%x

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo mostrar los resultados del índice de transparencia obtenido después de aplicar la herramienta TransPa_BA en las páginas web de las 53 bibliotecas públicas del Estado. Esta herramienta se inspira y utiliza parámetros de la Metodología de Evaluación y Seguimiento de la Transparencia (MESTA). Propone 20 indicadores para la medición de la publicidad activa en las bibliotecas públicas que atienden a los requerimientos de la Ley española 19/2013 de 9 diciembre de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno (en adelante LTAIPBG). Los indicadores de TransPa_Ba, así como los atributos que tiene en consideración para cada uno (contenido, forma, accesibilidad, reutilización, datación y actualización), ofrecen un marco para que las bibliotecas aumenten en transparencia rindiendo cuentas de su actividad y principales resultados a la sociedad y, en particular, a sus grupos de interés. Los resultados obtenidos en su aplicación a estas bibliotecas públicas indican que, aunque hay ejemplos de buenas prácticas, la información es escasa para el conjunto de indicadores analizado. En particular, tienen que ver con la presencia de información asociada a la colaboración y cooperación, la normativa de funcionamiento de sus servicios, la definición de la misión, el directorio para contactar con sus profesionales y las estadísticas. Mucha información aparece enmascarada en diferentes categorías y dispersa en el sitio web. Las mejoras, por tanto, deben realizarse no solo a nivel de publicidad activa sino de organización de la información, ya que ni la visibilidad ni la accesibilidad a esta información son las más idóneas. Se espera que este trabajo promueva un aprendizaje colectivo y pueda permitir que se vaya incorporando gradualmente información que contribuya a reforzar la transparencia activa de las bibliotecas o, si fuera el caso, eliminar elementos redundantes.
https://doi.org/10.5557/%25x
PDF
HTML
PDF (English)
HTML (English)

La segunda época de revista MEI es propiedad del Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana. Los artículos que en ella se publican están sujetos a la licencia Creative Commons; es decir, podrán ser reproducidos y citados libremente, siempre que se cite correctamente al autor de la contribución y a MEI.