Enfoque y alcance
MEI es la revista profesional del COBDCV por lo que se ciñe a tratar cualquier aspecto que pueda ser de interés para cualquier colectivo de profesionales que se integre en mundo de los archivos, bibliotecas y centros de documentación. La naturaleza de los temas escogidos, por tanto, pretende abarcar aspectos que sean de actualidad y que permitan satisfacer la curiosidad de todos los profesionales relacionados con la gestión de la información y los documentos.
La revista se publica semestralmente, durante los meses de junio y diciembre.
Siguiendo la tradición que se gestó en la primera época, MEI quiere superar las fronteras políticas estimulando la colaboración de los profesionales que se encuentren en cualquier lugar del mundo. MEI es un proyecto profesional que queremos compartir con todos.
Proceso de evaluación por pares
Los artículos recibidos tendrán dos etapas de revisión. En la primera, se comprobará, por un lado, que éstos cumplen los requisitos formales que se han estipulado en las directrices para los autores y, por otro, que no forman parte de la tipología de trabajos excluidos, como son las entrevistas, estudios sin citas bibliográficas, etc.
En la segunda, los trabajos admitidos se entregarán a los revisores para que éstos decidan si son susceptibles de ser publicados o no, siguiendo los criterios de originalidad, novedad y carácter científico. Se empleará la técnica de triple ciego, eliminando cualquier elemento que pueda identificar a los autores.
Los autores recibirán la notificación pertinente en cada momento.
Política de acceso abierto
Esta revista provee a los lectores de acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
La publicación tampoco tiene coste alguno para los autores, ni por el procesado de los artículos (APCs) ni por la publicación.
Así mismo, se informa que los autores mantienen el copyright y los derechos de autor de sus trabajos sin restricciones.
Catálogos y bases de datos
Actualmente, Métodos de información (Época II) se encuentra recogida en los siguientes catálogos y bases de datos de revistas:
Adicionalmente, MEI (Época I), se encuentra recogida en las siguientes bases de datos y catálogos, en espera a se actualicen los datos de la Época II:
Historial de la revista
La revista Métodos de Información (MEI) nació en 1994 como fruto del esfuerzo de l’Associació Valenciana d’Especialistes en Informació (AVEI). Se escogió el título de la revista porque su acrónimo --MEI-- era la versión valencianizada del apellido de una famosa estirpe de impresores valencianos del siglo XVI. MEI llenó un vacío que existía en nuestra bibliografía profesional ofreciendo números monográficos en los que se defendía la unidad de la profesión, objetivo que siempre persiguió AVEI. Por estas razones, MEI mantuvo una variedad temática que abarcó desde las bibliotecas públicas a las universitarias, la documentación sobre la mujer o el medio ambiente a los archivos de gestión o el libro antiguo, pasando por la realidad bibliotecaria en América Latina o en Portugal.
Con motivo de la consolidación del Col·legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV), AVEI cedió en 2010 la cabecera de la revista. Desde julio de 2002, fecha en que se publicó el último número de MEI, han cambiado muchas cosas: de los cuadernos impresos hemos pasado a la edición digital. Sin embargo, la nueva etapa pretende conservar el mismo espíritu de defensa de la unidad de la profesión, convocando a todos los profesionales a que participen en este proyecto plural.