Los álbumes del “Archivo de la Fotografía Kaulak”: Análisis documental
PDF

Palabras clave

Álbumes fotográficos
Archivo fotográfico
Antonio Cánovas del Castillo y Vallejo
Documentación fotográfica
Fotografía
Kaulak
Iconografía

Cómo citar

Sánchez Vigil, J. M., & Olivera Zaldua, M. (2015). Los álbumes del “Archivo de la Fotografía Kaulak”: Análisis documental. Métodos De información, 5(9), 209–237. https://doi.org/10.5557/IIMEI5-N9-209237

Resumen

Uno de los más importantes fondos fotográficos españoles, el del estudio Kaulak, se encuentra en la Biblioteca Nacional de España. Fue creado por Antonio Cánovas del Castillo Vallejo en octubre de 1904 y consta de positivos, negativos, álbumes y objetos diversos relacionados con el trabajo habitual en la galería. Su valor es excepcional para la historia de la fotografía y la iconografía hispánica, ya que prácticamente la totalidad de las fotos son retratos de la familia real, aristócratas, políticos, militares, escritores y artistas. Es objeto de este trabajo analizar los contenidos de los once álbumes denominados "Archivo de la Fotografía Kaulak", compuestos por 6.729 retratos de personajes del primer tercio del siglo XX. Para ello se ha obtenido información sobre la cantidad y calidad de las imágenes, se han determinado la tipología y características de los retratos, se ha elaborado un listado de los escenarios (fondos, mobiliario y accesorios), y finalmente se ha generado un índice alfabético de los personajes identificados con referencia a los números de álbum y a los positivos correspondientes. 
https://doi.org/10.5557/IIMEI5-N9-209237
PDF

La segunda época de revista MEI es propiedad del Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana. Los artículos que en ella se publican están sujetos a la licencia Creative Commons; es decir, podrán ser reproducidos y citados libremente, siempre que se cite correctamente al autor de la contribución y a MEI.