Resumen
“La cabina” (1972) de Antonio Mercero, “El Asfalto” (1966) de las “Historias para no dormir” de Narciso Ibáñez Serrador, las aplaudidas representaciones teatrales de Estudio 1 (1963-1983), o la serie “El Quijote” (1991) de Manuel Gutiérrez Aragón, son sólo algunos ejemplos de clásicos televisivos que conforman la memoria colectiva de varias generaciones de españoles. Junto a estos títulos, nuevos programas como “Cachitos de hierro y Cromo”, “Viaje al centro de la tele” o “¿Te acuerdas?” tratan de poner en valor el fondo histórico de TVE. Todos ellos comparten espacio común, el Archivo de RTVE en la web. Formado por miles de horas de emisión y en constante crecimiento desde septiembre de 2008, es el escaparate de un importante trabajo de recuperación de los fondos históricos de TVE en el que trabajan, de forma coordinada, las distintas unidades que integran el Fondo Documental TVE con la colaboración de las áreas de Sistemas, Medios TVE e Interactivos. Se describen los procesos documentales implicados y las herramientas tecnológicas necesarias para trasladar el patrimonio audiovisual de TVE del archivo a la web.La segunda época de revista MEI es propiedad del Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana. Los artículos que en ella se publican están sujetos a la licencia Creative Commons; es decir, podrán ser reproducidos y citados libremente, siempre que se cite correctamente al autor de la contribución y a MEI.