La representación de la mujer trabajadora en los espacios radiofónicos. Una nueva realidad en las ondas
PDF
HTML

Palabras clave

Radio
Análisis del discurso
Género
Mujeres trabajadoras
Carrera fiscal
Fiscala
Carrera judicial
Jueza

Cómo citar

Frasquier Marchal, J. M. (2018). La representación de la mujer trabajadora en los espacios radiofónicos. Una nueva realidad en las ondas. Métodos De información, 9(16), 1–25. https://doi.org/10.5557/IIMEI9-N16-001025

Resumen

En nuestra Sociedad de la Información los medios de comunicación se convierten en constructores y transmisores del hecho cultural al actuar como mediadores y agentes fundamentales en la concepción de nuestro entorno. En el caso de la radio, nos encontramos con una forma de comunicar muy cercana, que actúa como referente ante las nuevas circunstancias sociales. En particular, de las circunstancias sociales que acontecen con la incorporación de la mujer a parcelas profesionales de las que antes había quedado excluida, como son las carreras judicial y fiscal. Por todo ello, el presente trabajo plantea como objetivo exponer, a través de un análisis del discurso de orden cualitativo e inductivo, cómo en los espacios de audiencias generalistas y de programación convencional, se nombra a estas mujeres y bajo qué patrones lingüísticos se construyen estas nuevas realidades, que quedan representadas en los espacios radiofónicos españoles de ámbito nacional: COPE, RNE, SER y Onda Cero
https://doi.org/10.5557/IIMEI9-N16-001025
PDF
HTML

La segunda época de revista MEI es propiedad del Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana. Los artículos que en ella se publican están sujetos a la licencia Creative Commons; es decir, podrán ser reproducidos y citados libremente, siempre que se cite correctamente al autor de la contribución y a MEI.