Análisis de revistas de América Latina indexadas en Redalyc del área de Ingeniería: relación con indicadores socioeconómicos
Analysis of Latin American journals indexed by Redalyc in the Engineering area: relationship with socioeconomic indicators
Tomás Darío Marín Velásquez
marintd2020@zohomail.com
Universidad de Oriente, Venezuela
Dany Day Josefina Arriojas Tocuyo
arriojasd@gmail.com
Petróleos de Venezuela
Resumen
La producción científica y la calidad de las revistas científicas, es fundamental para los países y las regiones a las que pertenecen, de allí que el impacto de las revistas, esté relacionado con las políticas de desarrollo de loa países y por ende con indicadores socioeconómicos. Aunque se han realizado estudios sobre revistas científicas a nivel latinoamericano, son pocos los referidos al área de ingeniería, por lo que el objetivo de la investigación fue estudiar variables bibliométricas de revistas de ingeniería indexadas en Redalyc entre los años 2015 y 2020 y su relación con indicadores socioeconómicos de los países. La información de las revistas y sus variables bibliométricas se extrajo del portal oficial de Redalyc y los indicadores socioeconómicos del portal de indicadores de desarrollo del Banco Mundial. El tratamiento estadístico de la información se realizó a través de análisis de conglomerados, árboles de clasificación-regresión y correlación canónica. El país con mayor cantidad de revistas científicas de ingeniería indexadas en Redalyc es Colombia con 12, sin embargo en términos relativos Cuba es el país con el mayor porcentaje de revistas de ingeniería respecto a su total de revistas indexadas con 20%. Las revistas brasileñas tienen las mejores variables bibliométricas y es también el país con los mejores indicadores socioeconómicos. Los indicadores que mostraron mayor relación con las variables bibliométricas fueron el Gasto Público en I+D y el número de Investigadores en I+D y en menor proporción el Gasto en educación y el PIB.
Palabras clave
Producción científica; inversión; gasto público; Redalyc; ingeniería.
Abstract
The scientific production and quality of scientific journals are fundamental for the countries and regions to which they belong, hence the impact of the journals is related to the development policies of the countries and therefore to socio-economic indicators. Although studies on scientific journals have been carried out at a Latin American level, few of them refer to the engineering area. Therefore, the objective of the research was to study bibliometric variables of engineering journals indexed in Redalyc between 2015 and 2020 and their relation with socioeconomic indicators of the countries. The information from the journals and their bibliometric variables was extracted from the official Redalyc portal and the socioeconomic indicators from the World Bank's development indicators portal. The statistical treatment of the information was carried out through cluster analysis, classification-regression trees, and canonical correlation. The country with the largest number of scientific engineering journals indexed in Redalyc is Colombia with 12, however, in relative terms, Cuba is the country with the highest percentage of engineering journals with respect to its total number of indexed journals with 20%. Brazilian journals have the best bibliometric variables and it is also the country with the best socioeconomic indicators. The indicators that showed a greater relation with bibliometric variables were Public Expenditure on R&D and the number of Researchers in R&D, and in a lesser proportion, Expenditure on Education and GDP..
Keywords
Scientific production; investment; public expenditure; Redalyc; engineering
Recibido: 08/07/2020 Aceptado: 12/12/2020 DOI: https://dx.doi.org/10.5557/IIMEI11-N21-001021 Descripción propuesta: Marín Velásquez,Tomás Darío; Arriojas Tocuyo, Dany Day Josefina 2020. Análisis de revistas de América Latina indexadas en Redalyc del área de Ingeniería: relación con indicadores socioeconómicos. Métodos de Información, 11(21), 1-21 |
1. Introducción
La producción y difusión científica en América Latina y el Caribe (ALyC) no está entre las mayores del mundo, aun cuando en la región se cuenta con abundancia de recursos para el desarrollo de la investigación, por lo que el fortalecimiento e internacionalización de las bases de datos regionales como Redalyc o SciELO son fundamentales para lograr un mejor posicionamiento de las revistas científicas a nivel mundial. Como lo mencionan Arroyo y Benavent (2012) para las revistas es de suma importancia, ser incluidas en bases de datos de ámbito internacionales, ya que forma parte de la responsabilidad que tienen con los lectores y con los autores, pues se espera que las mismas estén reconocidas en los más amplios ámbitos nacionales e internaciones de difusión de la ciencia.
Uno de los retos de los países de la región, como parte de las políticas de desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, es no solo tener mayor cantidad de revistas indexadas, sino que el impacto de las misma, basado en sus variables bibliométricas esté a la par con el de otras partes del mundo. Por lo tanto se debe tomar en serio a la bibliometría, como disciplina de análisis de repertorios bibliográficos, que permiten la toma de decisiones, respecto a las revistas y cuyo principal objetivo se centra en el análisis de revistas científicas como diagnóstico de calidad (Paz, González y Canto 2019).
Las condiciones socioeconómicas de los países influyen de forma importante su producción y divulgación científica, lo que ha sido estudiado y analizado por diversos autores, como Moquillaza (2019) que concluye que la producción científica de Perú, está condicionada por los incentivos a los investigadores y la inversión en infraestructura para el desarrollo de la ciencia, lo que también fue concluido por Barrutia, Acosta y Marín (2019) también en el caso peruano. Igualmente, Maldonado (2012) concluye que en el caso de México, existe una relación positiva entre la inversión pública en ciencia y tecnología, el salario de los investigadores y la inversión extranjera directa en la producción científica. Conclusiones similares fueron reportadas para otros países de la región.
Así mismo, la relación entre variables bibliométricas e indicadores socioeconómicos de países de ALyC fueron analizadas, para revistas de ciencias ambientales (Crespo-Gascón, Tortosa y Guerrero-Casado 2019), sin embargo en el área de ingeniería no se han desarrollado estudios donde se analicen estas relaciones. Por lo anterior, surge el presente trabajo, donde se analizan una serie de variables bibliométricas de las revistas latinoamericanas del área de ingeniería, indexadas en la base de datos Redalyc y sus relaciones con ciertas variables socioeconómicas de los países a las que pertenecen, con la finalidad de observar posibles asociaciones y dependencias que permitan sentar las bases de posibles investigaciones futuras en esta misma línea.
2. Materiales y métodos
La investigación se planteó como documental ya que se basó en datos secundarios, con un nivel descriptivo correlacional. Los datos de las variables bibliométricas de las revistas de ALyC se obtuvieron del portal oficial de Redalyc (https://www.redalyc.org/). Se filtró por el área temática de Ingeniería y se obtuvieron 34 revistas en total en la base de datos, pertenecientes a siete países (Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Perú y Venezuela). Se estableció una dimensión temporal entre los años 2015 y 2020. Las variables bibliométricas que se tomaron fueron los que se indican en la Tabla 1.
Variable |
Indicador |
Revistas |
Número de revistas por país |
Documentos |
Número de documentos totales publicados por revista entre 2015 y 2010 |
Documentos Internos |
Número de documentos de autores nacionales por revista entre 2015 y 2020 |
Documentos Externos |
Número de documentos de autores extranjeros por revista entre 2015 y 2020 |
Autores |
Número de autores por revista entre 2015 y 2020 |
Autores Nacionales |
Número de autores nacionales por revista entre 2015 y 2020 |
Autores Extranjeros |
Número de autores extranjeros por revista entre 2015 y 2020 |
Con coautorías |
Número de artículos con coautoría externa por revista entre 2015 y 2020 |
Sin coautorías |
Número de artículos sin coautoría externa por revista entre 2015 y 2020 |
Decil |
Ubicación de la revista en el Decil de descarga entre 2015 y 2020 |
Grado de internacionalización |
Grado de descargas de documentos a nivel internacional |
Tabla 1. Variables bibliométricas e indicadores escogidos para definir la producción científica de las revistas de Ingeniería de ALyC entre el 2015 y 2020 (Fuente: elaboración propia)
Para las variables socioeconómicas relacionadas con la investigación en ingeniería y tecnología, se revisaron las bases de datos del Banco Mundial (https://datos.bancomundial.org/indicador) específicamente se extrajeron datos de los indicadores de Ciencia y Tecnología, Educación y Desarrollo de los países que tienen revistas indexadas en Redalyc de ALyC entre los años 2015 y 2018. Los indicadores tomados y su descripción se muestran en la Tabla 2.
Indicador |
Descripción |
Gasto I+D |
Gasto público en Investigación y Desarrollo por país como promedio entre 2015 y 2018 (%PIB) |
Gasto en Educación |
Gasto público en Educación por país como promedio entre 2015 y 2018 (%PIB) |
Investigadores I+D |
Número de investigadores por país dedicados a investigación y desarrollo como promedio entre 2015 y 2018 (por millón de habitantes) |
PIB* |
Producto Interno Bruto por país como promedio entre 2015 y 2018 (por población activa) |
Tabla 2. Indicadores socioeconómicos escogidos para cada país con revistas científicas de Ingeniería indexadas en Redalyc entre los años 2015 y 2018 (Fuente: elaboración propia).
* En el caso de Venezuela se tomó el promedio de los cinco últimos años reportados ya que no se cuenta con registro a partir del 2015.
Se tabularon los datos en hojas de cálculo de Libre Office Calc y se realizaron las representaciones gráficas correspondientes. Los datos fueron tratados con técnicas estadísticas multivariadas. Para establecer la agrupación de las variables bibliométricas y los indicadores socioeconómicos respecto a los países, se aplicó el análisis de conglomerados o clústeres basado en la metodología del vecino más próximo y distancia Euclidea. Así mismo se aplicó la metodología de clasificación por árboles de clasificación-regresión para establecer la distribución de las variables bibliométricas respecto al número de revistas por país y los indicadores socioeconómicos respecto a los países.
Para establecer la relación entre las variables bibliométricas y los indicadores socioeconómicos, se aplicó correlación canónica, debido a que no se trata de variables dependientes e independientes, sino que se considera que todas son dependientes (Cuadras 2020). Para todos los análisis estadísticos se utilizó el paquete estadístico InfoStat versión 2018 y se estableció un nivel de significancia de α = 0,05.
3. Resultados y discusión
-
3.1 Variables bibliométricas de las revistas de ALyC del área de Ingeniería indexadas en Redalyc
De los países de ALyC solo siete cuentan con revistas científicas indexadas en Redalyc del área temática de Ingeniería, distribuidas como se muestra en la Figura 1.
Figura 1. Distribución del número de revistas de ALyC indexadas en Redalyc del área temática de Ingeniería.
Se observa que el país con mayor número de revistas indexadas es Colombia con 12, seguido por México con 6, Cuba con 5, Brasil y Venezuela con 4, Perú con 2 y por último Ecuador con 1. La producción científica en ALyC está dominada en general por Brasil, México, Argentina y Chile, al igual que en áreas específicas como las ciencias agropecuarias (Guerrero-Casado 2017), sin embargo en el caso de la ingeniería, las revistas indexadas en Redalyc son dominadas por Colombia, México y Cuba. Los países con revistas científicas del área de ingeniería indexadas en Redalyc, tienen en total 562 revistas en la base de datos, en la que se encuentran 34 revistas de ingeniería, lo que representa 6,05% del total. Este porcentaje es bajo, lo que es común en todas las bases de datos científicas donde predominan otras áreas de conocimiento. Al comparar el número de revistas con otras áreas, analizadas por otros autores, se observa que es similar a las revistas latinoamericanas de Bibliotecología, las cuales se contabilizaron en 30 (Mancini, Riveiro y Ramírez 2019.
De igual forma, el porcentaje que representan las revistas de Ingeniería respecto al total de revistas indexadas de cada país en la base de datos de Redalyc, se muestra en la Figura 2.
Figura 2. Distribución porcentual de las revistas de Ingeniería de ALyC indexadas en Redalyc, respecto al total de revistas por país.
Destaca a Cuba cuyo aporte de las revistas de ingeniería en su total de revistas indexadas en Redalyc es de 20%, seguida de Venezuela con 12%, Perú con 11%, Ecuador con 8%, Colombia 7%, México con 4% y Brasil con 3%. Se observa que a pesar de que la mayor cantidad de revistas indexadas de ingeniería pertenecen a Colombia, el porcentaje que las mismas representan respecto al total de sus revistas es bajo, en comparación con países con menor cantidad de revistas, como Cuba y Venezuela. Estos resultados contrastan con los de investigaciones anteriores, realizadas en otras bases de datos como la de Funes, Heredia y Suárez (2011) quienes reportaron las revistas de Ciencia y Tecnología indexadas en ISI y muestran que Brasil se destaca con el mayor porcentaje, seguido por México y Chile.
En la Tabla 3 se muestran los datos obtenidos para las variables bibliométricas escogidas, para cada país, como promedio de las revistas que tienen indexadas en la base de datos de Redalyc entre los años 2015-2020.
País |
|||||||
Variable |
Brasil |
Colombia |
Cuba |
Ecuador |
México |
Perú |
Venezuela |
Revistas |
4 |
12 |
5 |
1 |
6 |
2 |
4 |
Documentos |
576,8 |
447,0 |
360,4 |
134,0 |
200,5 |
207,0 |
231,3 |
Documentos Internos |
501,3 |
312,3 |
257,2 |
71,0 |
148,7 |
152,5 |
174,5 |
Documentos Externos |
75,5 |
134,8 |
103,2 |
63,0 |
51,8 |
54,5 |
56,8 |
Autores |
604,5 |
509,0 |
440,6 |
168,0 |
217,7 |
220,0 |
259,5 |
Autores Nacionales |
519,5 |
364,8 |
327,2 |
102,0 |
167,0 |
159,0 |
200,5 |
Autores Extranjeros |
85,0 |
144,3 |
113,4 |
66,0 |
50,7 |
61,0 |
59,0 |
Con coautorías |
525,8 |
399,1 |
311,4 |
115,0 |
179,0 |
117,0 |
200,8 |
Sin coautorías |
51,0 |
39,5 |
49,0 |
19,0 |
21,7 |
90,0 |
33,0 |
Decil |
3 |
1 |
2 |
10 |
1 |
2 |
2 |
Tabla 3. Valores de las variables bibliométricas de las revistas por país indexadas en Redalyc en el área de Ingeniería entre 2015 y 2020.
Aun cuando Colombia posee la mayor cantidad de revistas, el país con los mayores valores para cada variable por número de revistas es Brasil, seguido por Colombia, Cuba y Venezuela. El Decil de descarga representa la ubicación de las revistas del país en función a la prioridad de descarga de los artículos indexados en Redalyc y mientras más bajo es el mismo, mayor número de descargas poseen las revistas. De acuerdo a lo anterior, se observa que Colombia y México representan los países con mayor cantidad de descargas en el periodo estudiado, ya que ambos países se ubican en el Decil de descarga 1, los siguen Cuba, Perú y Venezuela en el Decil de descarga 2, Brasil ubicado en el Decil de descarga 3 y por último, el país con menor cantidad de documentos descargados es Ecuador, lo que se debe a que sólo posee una revista, la cual se ubica en el Decil de descarga 10.
La mayor cantidad de autores extranjeros se encuentra en las revistas de Colombia y Cuba, lo que indica que son los países que representan mayor confianza para autores de otros países para la difusión de sus artículos científicos, dejando a Brasil en el tercer lugar en cuanto a esta variable. Esta importante visibilidad internacional de Colombia, fue también destacada por Romero-Torres, Acosta-Moreno y Tejada-Gómez (2013) sin embargo también mencionan que es importante implementar estrategias para aumentar la visibilidad de las revistas a nivel internacional, mejorando la calidad editorial y los indicadores científicos. De igual manera, Rojas-Sola y Jordá-Albiñana (2011) reportaron que en el caso de las revistas de Ingeniería Hidráulica de México, la mayoría de sus autores internacionales eran de Estados Unidos, Francia y España.
El grado de internacionalización de las revistas (G), factor que depende del número de descargas internacionales, se puede observar en la Figura 3, donde se muestra la distribución de esta variable bibliométricas, tomado como el máximo G entre las revistas que posee el país.
Figura 3. Distribución de variable grado de internacionalización para cada país con revistas científicas de ingeniería indexadas en Redalyc.
En general los G, se encuentran entre G2 y G4, teniendo un mayor grado de internacionalización, los países con mayor G. Se observan tres países con G4, los cuales fueron Brasil, Cuba y México siendo los países con mayor cantidad de descargas a nivel internacional, les siguen Colombia, Perú y Venezuela con G3 y el país con la menor internacionalización fue Ecuador con G2. Las revistas de ingeniería de Brasil, Cuba y México presentaron mayor cantidad de descargas de sus documentos a nivel internacional, lo que indica que son consideradas como las de mayor impacto e importancia de la región, de acuerdo a la base de datos Redalyc. Lo anterior es de esperarse de Brasil y México, países que están ubicados en el tope de la investigación a nivel latinoamericano, sin embargo en el área de ingeniería, respecto al estudio realizado, Cuba también se destaca con mayor internacionalización que el resto de los países, lo que es importante más aun cuando Cuba es un país cuya mayor producción científica se centra en el área de Ciencias de la Salud (Cañedo, Celorrio y Nidarse 2014; Cañedo, et al. 2014; Zacca-González, et al. 2015) y muy baja en otras áreas como bibliotecología (Montilla 2012).
-
3.2 Indicadores socioeconómicos escogidos de los países de ALyC con revistas de Ingeniería indexadas en Redalyc
Los valores de los indicadores socioeconómicos obtenidos se muestran en la Tabla 4, para cada uno de los países con revistas de ingeniería indexadas en Redalyc.
País |
|||||||
Indicador |
Brasil |
Colombia |
Cuba |
Ecuador |
México |
Perú |
Venezuela |
Gasto I+D |
1,20 |
0,24 |
0,45 |
0,36 |
0,51 |
0,10 |
0,25 |
Gasto en Educación |
5,80 |
4,50 |
13,30 |
4,80 |
5,10 |
3,40 |
6,90 |
Investigadores I+D |
736,40 |
72,50 |
NR |
224,50 |
317,20 |
NR |
254,90 |
PIB |
18035,6 |
11947,6 |
18389,0 |
12676,3 |
21284,8 |
11760 |
30071,6 |
Tabla 4. Valores de los indicadores socioeconómicos escogidos para relacionarlos con las variables bibliométricas de las revistas de ingeniería de ALyC Indexadas en Redalyc.
El país que más invierte en investigación y desarrollo en Brasil, que destina el 1,20% de su PIB, seguido por México con 0,51% y Cuba con 0,45%. Ecuador se ubica en el cuarto lugar, Colombia y Venezuela presentan Gastos I+D similares y destaca Perú como el país con la menor inversión. Con relación al Gasto en Educación, destacan Cuba, Venezuela y Brasil en los tres primeros lugares, seguidos por México, Ecuador y Colombia; igualmente se observa que Perú es el país con el menor gasto público en educación. El número de investigadores en I+D por millón de habitantes es mayor en Brasil, seguido por México, Venezuela y Ecuador; Colombia muestra un número bastante bajo respecto a los demás países, considerando que posee el mayor número de revistas, por su parte Cuba y Perú no presentan datos reportados de este indicador. El país con el mayor PIB por población laboralmente activa es Venezuela, seguido por México, Cuba y Brasil; así mismo Ecuador, Colombia y Perú se destacan con los menores valores de PIB.
Respecto a la inversión de los países de ALyC en educación, Toledo, Botero y Guzmán (2014) consideran que aunque es un indicador que ha ido en aumento con los años en todos los países, aun no se ha sabido aprovechar los avances tecnológicos que puede apalancar la educación pública, lo que puede incidir en el aumento de oportunidades de aprendizaje y mayor acceso al conocimiento. Es una necesidad para la consolidación de sociedades más equitativas, inclusivas y cohesionadas, promover mejoras en la calidad educativa, para lograr un desarrollo económico, un sistema de empleo de calidad y la consolidación de los sistemas democráticos (Cetrángolo y Curcio 2017). Se debe tener en cuenta, además que los datos registrados de gasto público de los países en I+D y educación están limitados por la información aportada por cada país, lo que está sujeto a la transparencia con la que se publiquen los datos, por esta razón es que se observan países que no poseen información, o que no reportaron datos durante un periodo de tiempo (Cárdenas, Morán y Rosero 2019), lo que puede influir en los resultados.
-
3.3. Resultados del análisis estadístico de los datos obtenidos
Para analizar la distribución de las variables bibliométricas respecto a los países, se utilizó análisis de conglomerados y el resultado se muestra en el Dendrograma de la Figura 4.
Se observa que las variables bibliométricas, se distribuyen formando cuatro conglomerados o clústeres. Brasil y Perú se ubican en solitario en conglomerados separados, lo que indica que ambos países presentan variables bibliométricas que difieren del resto y también entre ellos mismos.
Figura 4. Dendrograma de conglomerados para las variables bibliométricas por país.
Las variables bibliométricas de las revistas de ingeniería de Colombia y Cuba presentan un comportamiento similar, por lo que se ubican un en mismo clúster, que presenta diferencias respecto a los demás países. Por último, se observa que Ecuador, México y Venezuela se ubican en un mismo clúster, lo que significa que sus revistas de ingeniería indexadas en Redalyc, presentan variables bibliométricas que no difieren desde el punto de vista estadístico. Se puede decir que aun con las diferencias en cantidades de revistas, que lleva a una distribución desigual (Miguel 2011), en cuanto a los indicadores bibliométricos el impacto de las revistas hace que los países se agrupen en clústeres con indicadores más homogéneos.
En la Figura 5 se muestra el árbol de clasificación-regresión para las variables bibliométricas, que define la forma como se clasifican los países de acuerdo al global de las variables bibliométricas de sus revistas de ingeniería indexadas en Redalyc.
Figura 5. Árbol de clasificación-regresión para los países por revistas de acuerdo a las variables bibliométricas de las revistas de ingeniería indexadas en Redalyc.
Se observa que de los siete países, uno solo presenta más de 119 documentos externos publicados en sus revistas de ingeniería (Colombia) el cual se destaca por sobre el resto de los países. De los seis restantes, dos países tienen revistas con menos de 163 autores nacionales (Ecuador y Perú) y el resto supera esta cifra (Brasil, Cuba, México y Venezuela). De los cuatro países mencionados anteriormente, México es el país cuyas revistas muestran menos de 215,9 documentos totales en promedio, por último Brasil y Venezuela tienen menos de 89,35 documentos externos y Cuba se clasifica como el país con más de 89,35 documentos externos publicados por sus revistas indexadas y además el que muestra los mejores valores en cuanto a las variables bibliométricas escogidas, después de Colombia. El uso de árboles de clasificación-regresión, es una alternativa viable para la clasificación de variables cuando se tienen varias variables involucradas y logra discriminar las mismas de acuerdo a su importancia respecto a la variable de clasificación utilizada (Calle y Sánchez-Espigares 2007).
El análisis de conglomerados para los indicadores socioeconómicos respecto a los países que poseen revistas de ingeniería indexadas en Redalyc, se muestra en el Dendrograma de la Figura 6.
Figura 6. Dendrograma de conglomerados para los indicadores socioeconómicos por país.<
Se observa que en el caso de los indicadores socioeconómicos, solo se toman en cuenta cinco países, ya que Cuba y Perú no presentaron valores de número de investigadores dedicados a I+D, por lo que son descartados automáticamente por el paquete estadístico durante el análisis. Se obtuvieron tres clústeres diferenciados, con Brasil y Venezuela ocupando clústeres independientes y diferentes entre ellos y con los demás países, los cuales se agrupan en un solo clúster (Colombia, Ecuador y México) lo que indica que en general sus indicadores socioeconómicos no muestran diferencia significativa. Con relación a los indicadores socioeconómicos de ALyC, La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su reporte de 2019, considera que los países deben afrontar retos importantes para lograr un verdadero desarrollo, ya que la región ha alcanzado niveles de producto interno bruto (PIB) per cápita que lleva a que el ingreso de los países pierde relevancia, si se toma como indicador de bienestar. Esto sugiere la necesidad de contar con una estrategia multidimensional del desarrollo. Las políticas públicas tradicionales de los países de la región se presentan insuficientes ante el surgimiento de nuevos actores y tendencias en el escenario mundial, por lo tanto la región necesita estrategias de políticas públicas innovadoras para apoyar un desarrollo incluyente y sostenible.
La distribución y clasificación de los países en función de sus indicadores socioeconómicos a partir de la metodología de árbol de clasificación-regresión, se muestra en la Figura 7.
Figura 7. Árbol de clasificación-regresión de los países respecto al número de revistas, por indicadores económicos.<
Para los cinco países tomados para el análisis, el árbol de clasificación-regresión mostró que solo dos indicadores son relevantes, el Gasto público I+D y el Gasto Público en Educación. Se obtuvo que un país presenta un Gasto I+D menor a 0,245 %PIB (Colombia) el cual sale de la clasificación por tener baja presencia de este indicador, el cual fue tomado por el paquete estadístico como el inicial para el árbol. De los cuatro países restantes, Ecuador presenta un gasto público en educación menor a 4,95 %PIB, lo que lo descarta del tronco principal. De igual manera México presenta un valor menor de 5,45% PIB, lo que hace que los dos países mejor clasificados de acuerdo a los indicadores socioeconómicos sean Brasil y Venezuela con Gasto Público I+D > 0,245 %PIB y Gasto Público en Educación > 5,45 %PIB. En ALyC, aunque se ha evidenciado crecimiento económico, el mismo ha sido acompañado de una profunda desigualdad en la distribución de los recursos, ya sea por los medios de producción, como por la inversión en el progreso técnico y la modernización, que ha tendido a concentrarse en pocas manos (Behm 2017).
-
3.3. Análisis de la relación entre las variables bibliométricas y los indicadores socioeconómicos
Para establecer las relaciones entre las variables bibliométricas escogidas y los indicadores socioeconómicos, se aplicó la técnica de correlaciones canónicas, cuyos resultados se muestran en la Tabla 5.
Indicadores socioeconómicos |
||||
Variables bibliométricas |
Gasto I+D |
Gasto en Educación |
Investigadores I+D |
PIB |
Revistas |
-0,23 |
-0,38 |
-0,41 |
-0,08 |
Autores |
0,59 |
-0,05 |
0,47 |
-0,08 |
Autores Nacionales |
0,70 |
0,01 |
0,60 |
-0,16 |
Autores Extranjeros |
-0,11 |
-0,31 |
-0,29 |
-0,60 |
Documentos |
0,65 |
-0,04 |
0,53 |
-0,10 |
Decil |
-0,02 |
-0,25 |
-0,03 |
-0,30 |
Documentos Internos |
0,75 |
0,03 |
0,66 |
-0,01 |
Documentos Externos |
-0,17 |
-0,35 |
-0,36 |
-0,37 |
Con coautoría externa |
0,67 |
-0,09 |
0,54 |
-0,02 |
Sin coautoría externa |
0,32 |
0,60 |
0,41 |
-0,35 |
Tabla 5. Resultados de coeficientes de correlación canónica entre las variables bibliométricas y los indicadores socioeconómicos de países con revistas de ingeniería indexadas en Redalyc.