Estereotipos y roles en la LIJ: análisis de los álbumes ilustrados premiados en Brasil
Stereotypes and Roles in Children´s Literature: Analysis of Award-Winning Illustrated Picture Books in Brazil
Debora Santos de Oliveira
Doctoranda de la Universidad de Salamanca
Resumen
La literatura infantil y juvenil (LIJ) es un medio significativo en la construcción de la formación educativa, social y cultural de los niños y jóvenes. Dentro de la LIJ, los álbumes ilustrados tienen gran importancia ya que para esta edad la imagen comunica más que el contenido textual y permite comprender aspectos que solo con el texto no se entenderían. Por otro lado, los premios literarios son una forma de destacar los libros, de reconocer la obra de un autor y darle visibilidad. Por esto, el objetivo de este estudio es comprobar si en los álbumes ilustrados para niños y jóvenes premiados en Brasil, entre 2000 a 2020, se observan estereotipos y roles de género a través de una muestra de treinta y cuatro obras. Los resultados muestran que siete no contienen personajes femeninos, catorce sí, pero sin roles y estereotipos, y en trece de ellos se asumen roles y estereotipos del género femenino que representan a la madre, el ama de casa, las emociones y características como las de cuidadora y profesora, frente a los roles masculinos. Se llega a la conclusión de que, aunque fue encontrada menor ocurrencia, los estereotipos y roles de género siguen presentes en los libros con más visibilidad y alcance.
Palabras clave
Literatura infantil y juvenil; álbumes ilustrados; roles y estereotipos de género; premios literarios infantiles y juveniles; Brasil.
Abstract
Children's and young adult literature (IYL) is a significant medium in the construction of the educational, social and cultural formation of children and young people. Within the IYL, illustrated albums are of great importance since for this age group the image communicates more than the textual content and allows understanding aspects that would not be understood with the text alone. On the other hand, literary awards are a way of highlighting books, of recognizing the work of an author and giving it visibility. For this reason, the objective of this study is to check whether stereotypes and gender roles are observed in illustrated albums for children and young people awarded in Brazil, between 2000 and 2020, through a sample of thirty-four works. The results show that seven do not contain female characters, fourteen do, but without roles and stereotypes, and thirteen of them assume roles and stereotypes of the female gender representing the mother, the housewife, emotions and characteristics such as caregiver and teacher, versus male roles. It is concluded that, although less occurrence was found, gender stereotypes and roles are still present in the books with more visibility and scope.
Keywords
Children's and young adult literature; illustrated albums; gender roles and stereotypes; children's and young adult literary awards; Brazil.
Recibido: 04/11/2024 Aceptado: 09/12/2024 DOI: https://dx.doi.org/10.5557/IIMEI15-N29-069091 Descripción propuesta: Santos de Oliveira, Debora, 2024. Estereotipos y roles en la LIJ: análisis de los álbumes ilustrados premiados en Brasil. Métodos de información, 15(29), 69-91. |
La literatura se configura como un retrato de la sociedad cuando algunos de los autores se dedican a formar sus personajes según situaciones y circunstancias de los aspectos cotidianos, personajes que, aunque no sean humanos, disfrutan características propias de estos que es posible identificar. Cuando lo irreal se basa en la realidad, es necesario tener cuidado con la proyección de prejuicios, estereotipos y/o roles que, aunque fueran habituales en épocas pasadas, actualmente se cuestionan. Sanz Tejeda (2022, p. 60) señala que, en la literatura, como manifestación artística, se reflejan “determinados aspectos en función de la ideología dominante”, por eso, es preciso prestar atención ya que, según ella, “los estereotipos de género son culturales y existen numerosos factores que contribuyen a su consolidación y perpetuación”.
La literatura infantil y juvenil (LIJ) juega un papel crucial en la formación de las percepciones de los niños y jóvenes sobre el mundo que les rodea. A través de los personajes y situaciones reflejadas en los libros, los más pequeños pueden formar ideas sobre los roles de género, las relaciones sociales y lo que se espera de ellos en diferentes contextos. De manera intencionada o no la LIJ también es un reflejo de los estereotipos y normas sociales, perpetuando en muchos casos visiones limitadas y tradicionales sobre el género, la identidad y los papeles que cada persona debe desempeñar en la sociedad.
Los estereotipos de género se configuran desde la adquisición individual de las reglas sociales conferidas a su sexo, es decir, que forman parte del aprendizaje del ser humano como individuo.
Género hace referencia a las diferencias socioculturales entre hombres y mujeres construidas sobre la base biológica. Género alude a roles, expectativas, funciones, valores, ... que cada sociedad adjudica a los sexos y que los seres humanos aprendemos y hacemos propios (Espinar 2009, 17).
Asimismo, Colás-Bravo y Villaciervos-Moreno (2007, 37) admiten que “el género es una representación cultural, que contiene ideas, prejuicios, valores, interpretaciones, normas, deberes, mandatos y prohibiciones sobre la vida de las mujeres y de los hombres.”
Por lo tanto, cuando el género masculino o femenino está representado en la literatura, la música, y/o otras expresiones artísticas, hace falta cuestionar esta aparición, ya que el estereotipo de género es un factor de la dinámica del machismo, de la proyección y expectativas que se esperan de hombres y mujeres en la sociedad, de las cuales muchas de ellas son prejuiciosas y aún más para el aprendizaje de aquellos que están construyendo sus identidades, como los niños y jóvenes.
Precisamente, la LIJ forma parte del aprendizaje, del conocimiento y de la educación, por ello la preocupación surge cuando en el texto o en imagen se observa el retrato de los prejuicios, estereotipos, etc... Esto no quiere decir que los libros no deban reproducir la realidad, como un “cuento de hadas”, lo que se discute es la representación sin reflexión y crítica de lo que pasa en la sociedad. En la lectura de un texto se va aprendiendo sobre el mundo, creando memorias y construyendo su identidad a partir de lo que cada uno aprende.
Las narraciones en la infancia representan una de las prácticas más transformadoras, dado que implican un alto grado de actividad cognitiva: desde imaginar y adquirir el lenguaje, hasta experimentar placer y transmitir valores, creencias y modelos culturales. Al mismo tiempo, permiten que los individuos se posicionen ante diversas situaciones y conflictos, posibilitando la exploración de soluciones potenciales y cumpliendo una función catártica. Se trata de un proceso fundamental para la comprensión y aprehensión del mundo. En esta construcción de la realidad, los esquemas culturales resultan fundamentales. Las narraciones infantiles constituyen un vehículo esencial para examinar las diferencias y desigualdades entre los géneros, ya que solidifican los estereotipos de género hegemónicos que estructuran las relaciones y roles de género. Sin embargo, también ofrecen la oportunidad de proponer alternativas más justas y equitativas (Laurrús 2020).
La representación de personajes femeninos y masculinos puede observarse en los libros de LIJ, especialmente en aquellos que contienen un porcentaje significativo de imágenes, como los álbumes ilustrados. Fernández-Tijero (2016, 670) define “el libro-álbum o álbum ilustrado como una composición literaria que combina elementos narrativos y visuales, donde en ocasiones la parte visual adquiere mayor importancia que la literaria”. En esta misma línea, Hoster-Cabo y Gamacho-Gómez (2013, 66) destacan que “el álbum ilustrado es un tipo de libro relativamente nuevo con gran valor artístico”. La imagen en estos libros juega un rol crucial en la comprensión de la historia. Según Gómez-Díaz y García-Rodríguez (2022), en los álbumes ilustrados, las imágenes complementan las historias y, al interactuar entre sí, consolidan una interdependencia entre el relato escrito y la imagen.
De hecho, Larragueta Arribas (2019, 301) enfatiza que “en el libro-álbum las ilustraciones tienen un peso fundamental y desempeñan un importante papel en la alfabetización visual”. Las imágenes en este tipo de obras nos cuentan una historia que se complementa con el texto, pero que también pueden contradecirlo, generar sensaciones, estados de ánimo, etc. y están, en muchas ocasiones sometidas, más que el propio texto, a las interpretaciones de los lectores.
No todos los libros cuentan con la misma relevancia, algunos tienen una mayor repercusión social debido a los reconocimientos obtenidos. Así los libros premiados suelen alcanzar a un mayor número de lectores por la publicidad y marketing que le proporciona el propio premio, lo que normalmente se convierte en un mayor número de ventas, traducciones a diversas lenguas..., es decir, obtienen una mayor visibilidad e incluso pueden alcanzar una mayor influencia entre los lectores frente a los libros no premiados.
De acuerdo con Gómez-Díaz y García-Rodríguez (2024, 2) “un premio añade un valor cultural al libro que lo recibe, influye en la selección y compra, da visibilidad y trae a los lectores a la hora de leer una determinada obra[...] Que un libro reciba un premio provoca que se hable más de él”.
Los premios “facilitan que determinados libros tengan más posibilidades de llegar al público infantil” (Larragueta Arribas 2019, 302), incluso pueden considerarse un elemento a tener en cuenta en la creación del canon (Verbood 2003, 261; García-Rodríguez y Gómez-Díaz 2022, 357).
Teniendo en cuenta estos aspectos, el objetivo de esta investigación es, por un lado, conocer las características de los premios literarios para niños y jóvenes en Brasil y por otro, analizar si entre álbumes ilustrados de la LIJ, premiados en Brasil (2000-2020), hay personajes que marquen el género e identificar si existen estereotipos de género recurrentes en las imágenes dirigidas al público infantil y juvenil. Tomando como base la importancia de la ilustración en la configuración del significado y de la comprensión lectora (Martín-Macho y Neira-Piñero 2018), el artículo se centra en el estudio del mensaje visual de las obras, “un factor esencial en la configuración de las representaciones mentales estereotipadas” (Salido López y Salido López 2021).
2. Metodología
Para alcanzar este objetivo se utilizó una metodología descriptiva tanto cuantitativa como cualitativa para estudiar, por un lado, las características de los premios literarios infantiles y los álbumes premiados y por otro, los roles y estereotipos representados en las imágenes de dichos títulos.
La primera acción fue buscar los premios literarios infantiles y juveniles nacionales vigentes en Brasil entre 2000 y 2020. Para ello se realizó una búsqueda en los lugares referenciados a continuación, con las palabras claves “premio literario”; “infantil”; “juvenil” (en plural y singular), entre comillas, para un resultado más exacto y preciso.
● Governo Brasileiro. Serviços e informações do Brasil (https://www.gov.br/pt-br)
● Biblioteca Nacional do Brasil (BN) (http://bndigital.bn.gov.br/)
● Fundação Nacional do libro infantil e juvenil do Brasil (FNLIJ) (https://www.fnlij.org.br/)
● Câmara Brasileira de Livros (CBL) (https://cbl.org.br/)
Igualmente se recurrió a revistas especializadas para localizar los artículos sobre el tema, como la Revista de Estudos de Literatura Brasilera Contemporânea, Revista História da Educaçao, Revista de Literatura Brasileira y otras revistas de educación.
Inicialmente la búsqueda arrojó un resultado de 10 premios entre los que se excluyeron los siguientes:
● El premio Camões, por tratarse de un premio internacional no circunscrito al ámbito brasileño.
● Minuano y Açorianos, un galardón muy restrictivo que premia exclusivamente autores de la región del sur de Brasil.
● LeBlanc un premio que consagra obras en literatura fantástica y literatura en cómic, para cada categoría y año pero que no está centrado específicamente en LIJ.
La primera acción proporciono siete premios infantiles y juveniles de relevancia nacional: 1 - Prêmio da Academia Brasileira de Letras (ABL) de Literatura infantil e juvenil; 2 - Prêmio da Associação Paulista de Críticos de Artes (APCA) de Literatura; 3 - Prêmio da Companhia Editora de Pernambuco (CEPE) de literatura infantil e infanto-juvenil; 4 - Prêmio da FNLIJ; 5 - Prêmio da Fundação Glória Pondé de Literatura juvenil da BN; 6 - Prêmio Jabuti da CBL y 7 - Prêmio Sylvia Orthof de Literatura infantil da BN.
Una vez localizados se buscó información sobre los propios galardones y se localizaron los títulos que habían sido premiados para su posterior análisis.
Tabla 1 - Informaciones recogidas de los premios y de las obras premiadas.
De las obras premiadas |
De los premios |
Año del premio |
Fuente |
Título del libro |
Premio |
Autor |
Modalidad (infantil/juvenil) |
Editorial |
Estado del premio (vigencia) |
Género |
Tipología (público, privado…) |
Materia |
Dotación (honorifica, económica…) |
Categoría premiada (ilustración, editorial, autor, traductor…) |
Obras premiadas |
Fuente: elaboración propia
Para clasificar los libros en género literario y materia se utilizaron las siguientes variables:
Género literario: álbum ilustrado, cómic, conocimiento, libro juguete, cuentos, novela, poesía y teatro. El libro juguete en principio no estarían en la clasificación inicial, pero fueron añadidos en función de la literatura encontrada.
Para las Materias, se utilizó una adaptación propia de la clasificación de Red de Bibliotecas Municipales del Ayuntamiento de Salamanca:
Tabla 2 – Materias clasificación
Numeración |
Temas |
82-30 |
Amor |
82-31 |
Vida real |
82-32 |
Historia |
82-33 |
Aventuras |
82-34 |
Misterio |
82-36 |
Fantasía |
82-37 |
Ciencia ficción |
82-38 |
Animales |
82-39 |
Religiosas y mitológicas |
82-4 |
Adaptaciones de clásicos |
82-7 |
Humor |
82-8 |
Antología |
Fuente: http://bibliotecas.aytosalamanca.es/es/bibliotecas/torrenteballester/secciones/infantiljuvenil/
En total se recopilaron 394 títulos, de los cuales solo 56 eran álbumes ilustrados que se clasificaron en tres apartados[3].
El proceso de análisis presentó algunas dificultades, pues al ser libros premiados en Brasil se imaginó que los mismos se encontrarán con más facilidad en bases de datos de libros infantiles y juveniles del país, sin embargo, la información proporcionada solo es referencial y el análisis requería la lectura de los mismos.
En algunas webs fue posible visualizar los títulos, pero no de manera completa. Fue necesario contactar con bibliotecas y bibliotecarios/as de Brasil o bien localizar información de los libros en otras fuentes como YouTube, comentarios de compradores de libros en Amazon que suelen enviar fotos del libro... Todo ello se completó con la búsqueda de las obras, bien originales o traducidas en el Catálogo Colectivo de las Bibliotecas Públicas españolas].
Por este motivo, de los 56 álbumes seleccionados, fue necesario eliminar 22 por no poder realizar una lectura completa, por lo que la muestra de estudio quedó constituida por 34 títulos.[5]
3. Los premios de LIJ brasileña y sus aspectos generales
La información recogida permite determinar algunos datos importantes sobre los premios de LIJ brasileños al álbum ilustrado en los últimos veinte años.
En primer lugar, es importante destacar que, de los premios analizados, dos son de carácter institucional público, el de la FNLIJ y el de la BN (Premio Sylvia Orthof), y el Premio Jabuti, otorgado por la CBL, tiene un carácter privado y asociativo. De las 34 obras analizadas, el 85% corresponden al premio de la FNLIJ, la CBL el 8% y el 5% al de la BN, es decir, que en 90% de los casos son títulos galardonados por institucional público.
Gráfico 1 – Número de títulos de álbum ilustrado premiados
Fuente: elaboración propia
La FNLIJ creada desde 1968, es una entidad brasileña, que se dedica a difundir y premiar libros infantiles y juveniles. El premio se creó en 1975, y es considerado uno de los más importantes porque la institución con que está relacionada se dedica exclusivamente a la LIJ. Se otorga a obras originales de autores e ilustradores, ofreciendo a los ganadores un premio honorífico consistente en un certificado. Además de la categoría general cuenta con otras 18, como la Hors-Concours; el escritor e ilustrador revelación; la mejor adaptación, poesía, el teatro, etc. tanto para niños como para jóvenes.
En el listado siguiente se relacionan los 29 álbumes ilustrados premiados por la FNLIJ.
Tabla 3 - Álbumes ilustrados del premio de la FNLIJ de 2010-2020
Título |
Autor |
Ilustrador |
A quatro mãos |
Marilda Castanha |
Marilda Castanha |
Abrindo caminho |
Ana Maria Machado |
Elizabeth Teixeira |
Bichos do lixo |
Ferreira Gullar |
Ferreira Gullar |
De flor em flor |
JonArno Lawson |
Sydney Smith |
Frida Kahlo: uma biografia |
María Hesse |
María Hesse |
João Felizardo: o rei dos negócios |
Angela Lago |
Angela Lago |
O carteiro chegou |
Janet Ahlberg |
Allan Ahlberg |
O menino, o cachorro |
Simone Bibian |
Mariana Massarani |
O passeio |
Pablo Lugones |
Alexandre Rampazo |
Pedro e lua |
Odilon Moraes |
Odilon Moraes |
Tom |
André Neves |
André Neves |
Uma criança única |
Guojing |
Guojing |
A vida secreta das árvores |
Bhajju Shyam, Durga Bai e Ram Singh Urveti |
Bhajju Shyam, Durga Bai e Ram Singh Urveti |
Bárbaro |
Renato Moriconi |
Renato Moriconi |
Coleção ache o libro: mamãe, papai; Está na hora de comer |
Svjetlan Junakovic |
Svjetlan Junakovic |
É um livro |
Lane Smith |
Lane Smith |
O jornal |
|
Patrícia Auerbach |
Onde vivem os monstros |
Maurice Sendak |
Maurice Sendak |
Os três porquinhos |
Cyril Hahn |
Cyril Hahn |
A girafa que cocoricava |
Keith Faulkner |
Jonathan Lambert |
A pequenha marionete |
Gabrielle Vincent |
Gabrielle Vincent |
A princesinha |
Míriam Leitão |
Rubens Matuck |
Abra este pequenho livro |
Jesse Klausmeier |
Suzy Lee |
Haicais visuais |
Nelson Cruz |
Nelson Cruz |
Lá e aqui |
Carolina Moreyra |
Odilon Moraes |
O alvo |
Ilan Brenman |
Renato Moriconi |
Onda |
Suzy Lee |
Suzy Lee |
Telefone sem fio |
Ilan Brenman e Renato Moriconi |
Renato Moriconi |
Yumi |
Annelore Parot |
Annelore Parot |
Fuente: elaboración propia
El premio Jabuti[6] está asociado a la CBL creada en 1940 y tiene como misión promover el mercado editorial brasileño y fomentar la lectura. Es uno de los más tradicionales de literatura en Brasil, vigente desde 1959, incluye dentro de otras categorías, la de LIJ. Se otorga a obras originales y está dotado con 5 mil reales y una estatuilla. El premio también reconoce el libro del año, con 100 mil reales al ganador. Los títulos premiados en este caso son:
Tabla 4 - Álbumes ilustrados del premio Jabuti de 2010-2020
Título |
Autor |
Ilustrador |
Da minha janela |
Otávio Júnior |
Vanina Starkoff |
Coleção Kidsbook Itaú Criança: A flor que chegou primeiro |
Mayara de Aleluia Pereira |
Ivy Nunes |
Coleção Kidsbook Itaú Criança: Super proterores. |
Jessé Andarilho |
Ivy Nunes |
Fuente: elaboración propia
Por último, el premio Sylvia Orthof de la Fundación Biblioteca Nacional de Brasil (BN). La BN fue creada en 1810 siendo la responsable del patrimonio bibliográfico nacional. Sin embargo, a pesar de su histórica trayectoria no empezó a otorgar premios hasta el año 2005, creando este premio literario, que se divide en juvenil Sylvia Orthof y en el infantil Glória Pondé.
El Sylvia Orthof (1932-1997) lleva el nombre de la actriz y escritora de libros infantiles, autora de más de 120 títulos para niños y jóvenes, entre cuentos, teatros y etc. Ganó muchísimos premios, dentro de ellos 13 títulos llevaban sellos de la FNLIJ como libro altamente recomendable para niños. Los dos álbumes ilustrados juveniles que llevaron el premio Sylvia Orthof fueron:
Tabla 5 - Álbumes ilustrados del premio Sylvia Orthof de 2010-2020
Título |
Autor |
Ilustrador |
Roupa de brincar |
Eliandro Rocha |
Elma Fonseca |
Hortência das tranças |
Marcelo Lelis |
Marcelo Lelis |
Fuente: elaboración propia
Por lo tanto, el premio de la FNLIJ es el que más se ha centrado en álbumes ilustrados de LIJ posiblemente por la antigüedad del premio, de creación en la década de 60-70, y la especificidad ya que está asociado de manera intrínseca a la FNLIJ.
Respecto las editoriales de los álbumes ilustrados premiados de las 17 editoriales responsables de los títulos analizados, destaca la Companhia das Letrinhas (11%), seguida de la Cosac Naify (6%) , Ática y Itaú (2%), la edición del resto de las editoriales es meramente testimonial con un solo título.
Gráfico 2 - Editoriales de los libros premiados
Fuente: elaboración propia
La Companhia das Letrinhas está vinculada al grupo editorial Companhia das Letras, que fue fundada en 1986, una editorial con una importante difusión nacional e internacional[8] al contar con el apoyo de un gran grupo editorial.
Cosac Naify[9], con seis álbumes ilustrados premiados en estos últimos diez años, fue creada en 1996 y terminó su producción en 2015 por los altos costes de producción de sus libros especializados en arte, humanidades e infantiles. Parte de su catálogo fue adquirido por la Companhia de las Letras[10].
Aunque con solamente dos títulos premiados, la editorial Ática[11] se creó en 1956 y está especializada en libros didácticos y educativos. Aunque sea más antigua, al no estar vinculada a un grupo de editoriales no tiene tanta expansión comercial como la Companhia de las Letras. En cuanto a la editorial Itaú[12], esta institución bancaria tiene como uno de sus objetivos fomentar la cultura en el país a través de acciones literarias. Asimismo, cuenta con varias iniciativas dirigidas al público lector infantil, como el proyecto “Eu leio para uma criança”, en el cual distribuye libros infantiles a la población en general, no siendo obligatorio ser cliente del banco[13].
Llama la atención que, pese a que la mayor parte de los tres premios mencionados son claramente institucionales públicos, la publicación de los títulos galardonados corre a cargo de editoriales privadas.
4. Roles y estereotipos: análisis y discusión
Tras el análisis de los 34 títulos que configuran la muestra de estudio se clasificaron según los apartados mencionados en la metodología con el siguiente resultado:
● 7 títulos no tenían explícitamente personajes femeninos.
● 14 incluían personajes femeninos sin ningún tipo de estereotipo de género.
● 13 tenían personajes femeninos con estereotipo de género.
El primer dato constatable, y positivo, es que existe equilibro entre aquellas obras cuyos personajes femeninos no reflejan ningún tipo de estereotipo y los que sí lo hacen. Con este resultado, en los libros pertenecientes a este último grupo se observa algunas cuestiones apuntadas por Sanz Tejada (2022 p. 61) como “si el personaje realiza las tareas del hogar es un hombre o una mujer y cuáles son los atributos que identifican: si lleva delantal o sujeta un carro de la compra”.
La lectura detallada tanto del texto como de las imágenes del rol dado a los personajes femeninos, los colores, o la forma de vestir, se observa que en cuatro aparece como madre, como ama de casa, como cuidadora o profesora y la emocional, como se puede observar en la tabla siguiente.
Tabla 6 – Ejemplos de estereotipos en los álbumes ilustrados
Estereotipo |
Libro |
Autor |
Premio |
Imagen[14] |
La madre |
A quatro mãos |
Marilda Castanha |
FNLIJ 2018 |
|
Ama de casa |
Tom |
André Neves |
Premio FNLIJ2013 |
|
Cuidadora
|
João Felizardo Contento |
Angêla Lago |
Premio FNLIJ 2008 |
|
Profesora |
Da minha janela
|
Otávio Júnior |
Premio Jabuti 2020
|
|
La emocional |
Uma criança única |
Guojing |
Premio FNLIJ 2017 |
|
Fuente: elaboración propia
El rol de madre, cuando los personajes femeninos se identifican por llevar el niño(a) en sus brazos, la madre tomaba en la mano el coche del bebe y/o abrazaba su hijo(a) transmitiendo la sensación de afecto, cuidado y protección. Este papel aparece en títulos como A quatro mãos, Bichos do lixo, Da minha janela, De flor em flor y Pedro e Lua.
La mujer como ama de casa, una ocupación tradicionalmente asociada con la mujer, en él que lleva delantal, o aparece cerca de objetos domésticos, fundamentalmente utensilios de cocina que identifican que una de sus tareas es hacer la comida. Este es sin duda uno de los estereotipos que más aparecen en los libros analizados. Es el caso de Frida Kahlo: uma biografía (un caso llamativo si tenemos en cuenta su vida poco convencional), Hortência das tranças, O carteiro chegou y o Tom.
La mujer como cuidadora o profesora (una profesión considerada habitualmente como femenina), un estereotipo en el que los personajes aparecen con batas o uniformes como en el libro Da minha janela y João Felizardo o rei dos negocios, las únicas dos profesiones que se recogen en los títulos analizados.
En el caso del estereotipo “la emocional”, la mujer se representa con trazos faciales tiernos, miradas delicadas, siempre arreglada, vestida con colores pastel tradicionalmente relacionados con el sexo femenino y estados emocionales amables. Este estereotipo se encuentra en cuatro de los títulos: Abrindo caminho, De flor em flor, O menino e o cachorro y Uma criança única.
Con el fin de comprobar los posibles cambios en el rol asignado a la mujer o la perspectiva de género a lo largo de los años analizados, se comprobó la fecha de edición de los mismos. Sin embargo, solo se constató un número mayor de dos libros en 2008 y dos libros en 2018. Considerando el total de libros encontrados (34) no se evidencia un porcentaje significativo para extraer conclusiones relevantes y, tampoco se observó ningún crecimiento o disminución al largo de los años del rol o estereotipo del género femenino.
Por otro lado, sí es destacable en que los últimos tres años del estudio se premiaron cinco títulos en los que se muestran estereotipo y rol de genero para las mujeres. No obstante, sería recomendable ampliar el análisis para obras editadas a partir de 2021 para determinar si hay una tendencia de cambio al respecto.
En lo relativo a la clasificación de materias de los títulos (Gráfico 3):
Gráfico 3 – Temáticas de los títulos premiados
Fuente: elaboración propia
En las tres categorías indicadas se observa claramente que predominan los libros de vida real, seguidos de aquellas obras de aventuras y las protagonizadas por animales. El hecho de que las historias de vida real aparezcan en primera posición, es algo esperado, ya que, en la mayoría de los libros, se encontraron personajes femeninos lo que se puede inferir el retrato de la relación humana en las historias. Esto refuerza el hecho de que los álbumes evidencian las diferencias de visión del hombre y la mujer en la sociedad.
Aunque los estereotipos de género sea una temática que se está abordando en los últimos años de manera muy contundente, autores, editoriales, instituciones que otorgan los premios deben tener cuidado en estas cuestiones, con el objetivo que las veces que se retrate las relaciones humanas en los libros no incorporen estereotipos de géneros.
5. Conclusiones
El aprendizaje es parte de la construcción de la identidad del ser humano y diferentes esferas sociales, y en la educación mediada por la literatura se puede observar la representación del mundo en que uno vive en los personajes caracterizados en los libros. Por lo tanto, es necesario prestar cuidado y atención a lo que los lectores interiorizan como normas sociales concedidas a su sexo por intermedio de los libros infantiles y juveniles.
En el álbum ilustrado texto e imagen van de la mano, se completan y se ayudan en la construcción de la historia. Por lo tanto, el análisis de los estereotipos debe pasar también por estas imágenes. Aunque en el texto no aparezcan palabras o conceptos que indiquen algún tipo de estereotipo, no ocurre lo mismo con las ilustraciones que de forma más sutil o velada pueden mostrar una imagen muy tradicional de la mujer sólo como madre o ama de casa.
Aunque la parte cuantitativa de los roles y estereotipos de género en los títulos analizados se traducen de manera inferior en la investigación, para la representación igualitaria de personajes femeninos y masculinos es necesario que los autores, editoriales y porque no decir, las instituciones que otorgan los premios, adquieran también esta responsabilidad. Por ello, el modo como se expresa los géneros en la literatura de manera general y aún más en la LIJ deben ser diariamente repensado y cuestionado.
La muestra analizada destaca como los roles tradicionalmente asignados siguen estando presentes en los libros dedicados a los más pequeños, en algunos casos de forma más evidente y en otros de manera explícita. Algunos de ellos se notaron ser menos evidentes y en otros más explícitos.
La cantidad de roles y estereotipos presentes en los libros infantiles y juveniles premiados en Brasil entre 2000 y 2020 no superó la suma de aquellos libros que no incluían personajes femeninos y de aquellos que, aunque contaban con personajes femeninos, no presentaban ningún tipo de inconveniencias.
Aunque el equilibro es evidente, se puede afirmar que lo ideal sería no encontrar ningún estereotipo de género, sean infantiles, juveniles premiados o no.
A partir de los títulos analizados y otros estudios realizados por especialistas, puede concluirse que la ilustración en las obras infantiles es un elemento que recoge y transmite los estereotipos sexuales que imperan en una determinada sociedad, y, por ende, también puede ser reflejo de las modificaciones que pueden sufrir como consecuencia de los avances en el ámbito de la igualdad (Salido López y Salido López 2021).
En los años 2018, 2019, 2020 se siguieron premiando álbumes ilustrados con roles y estereotipos de género. En el siglo XXI, no se debe mantener una perspectiva en la que la mujer sea la única responsable del cuidado de su hijo(a); ya que los dos (padre y madre) tienen, o deberían tener compromiso para con su hijo(a). Tampoco se puede seguir representando solo a la mujer, como ama de casa. Los libros deben ser el reflejo de la sociedad, donde hombres y mujeres hacen tareas del hogar, cuidan de los niños, trabajan dentro y fuera de sus casas y se visten con todo tipo de colores.
En la LIJ existen todavía patrones que mantienen, representan y legitiman determinadas formas de actuar en sociedad (Yubero, Larrañaga y Sánchez-García 2014), que deben ser eliminados, tanto del texto como de las ilustraciones que lo acompañan. Asimismo, es necesario tener en cuenta la mayor repercusión que los libros premiados posen en comparación a los que no fueron tan destacados, ya que “el hecho de galardonar una obra/autor evidencia una temática importante de un contexto histórico […] direcciona el público lector” (Oliveira, Gómez-Díaz, García Rodríguez 2024, 4).
Otros trabajos con los álbumes ilustrados para ver la existencia de estereotipos de género ya fueron hechos, como en Francia, Italia y España:
La investigación ha confirmado que, el mundo que muestran los álbumes es sexualmente discriminatorio y mayoristamente masculino y sólo en raras ocasiones se dan situaciones en las que niños y niñas, hombres y mujeres cohabitan, comunican e intercambian (Cromer, Turín, Brugeilles, Cromer y Bosnia 1998, 3).
Sin embargo, en Brasil no fue posible encontrar estudios iguales, aunque la investigación se concretizó hace algunos años[15].
Por lo tanto, esta investigación debe de profundizar aún más incluyendo un marco temporal y geográfico mayor, estudiando y comparando los hallazgos encontrados en Brasil con otros países o incluso abarcando otros formatos como pueden ser los cómics, las novelas y etc.
Bibliografía
COLÁS-BRAVO, P. y VILLACIERVOS-MORENO, P., 2007. La interiorización de los estereotipos de género en jóvenes y adolescentes. Revista de Investigación Educativa, 25 (1), 35-38. ISSN 1989-9106. doi: https://doi.org/10.6018/rie
CROMER, S., TURÍN, A., BRUGEILLES, C., CROMER, I. y BOSNIA, N., 1998. ¿Qué modelos para las niñas? Una investigación sobre los libros ilustrados. Paris: Association européenne du Côté des Filles. [Consulta: 30 enero 2023]. Disponible en: http://hdl.handle.net/11162/58332.
ESPINAR-RUIZ, E., 2009. Estereotipos de género. Padres y Maestros, 326, 17-21. ISSN 2255-1042
FERNÁNDEZ-TIJERO, M. del C.., 2016. La didáctica de la literatura a través de la conjunción del lenguaje verbal y visual: el álbum ilustrado. En: DÍEZ MEDIAVILLA, A.; BROTONS RICO, V.; ESCANDELL MAESTRE, D. y ROVIRA COLLADO, J. ed. 16º Congreso de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante.12 p. [Consulta: 15 octubre 2024]. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/64862/1/Aprendizajes-plurilingues-y-literarios_76.pdf.
GÓMEZ-DÍAZ, R. y GARCÍA-RODRÍGUEZ, A., 2024. Los premios como configuradores de un canon literario infantil y juvenil. Ocnos, 23 (1). ISSN 2254-9099. doi: https://doi.org/10.18239/ocnos_2024.23.1.452
GÓMEZ-DÍAZ, R. y GARCÍA-RODRÍGUEZ, A, 2022. Twenty years of illustration awards for children’s and young adults’ books in Spain. Revista General de Información y Documentación, 32 (1), 191-195. ISSN 1132-1873. doi: https://dx.doi.org/10.5209/rgid.81201
GÓMEZ-DIÁZ, R. y GARCÍA RODRÍGUEZ, A., 2022. Children’s and young adults’ literature awards in Spain: Analysis and characterization: Analysis and characterization. History of Education & Children’s Literature, 17 (2), ISSN 355-376.
HOSTER-CABO, B. y GÓMEZ-CAMACHO, A., 2013. Interpretación de álbumes ilustrados como recurso educativo para la competencia literaria y visual. Red Visual, 19, 65-76. ISSN 1697-9966
LARRAGUETA ARRIBAS, M., 2019. El libro-álbum premiado: análisis crítico de las ilustraciones en el panorama español 2000-2017. Revista Prisma Social, 25, 299-315. ISSN 1989-3469
LAURRÚS, P.., 2020. Estereotipos de género presentes en la literatura infantil y juvenil. Universidad Nacional de La Plata. [Consulta: 26 enero 2023]. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112702.
MARTÍN-MACHO, A. H., y NEIRA-PIÑERO, M. del R., 2018. Diseño de una escala de valoración de álbumes ilustrados para educación infantil: una experiencia para la formación de futuros maestros como mediadores. Tejuelo, 27, 81-118. doi: http://0.17398/1988-8430.27.81.
SALIDO LÓPEZ, J.V., y SALIDO LÓPEZ P.V., 2021. Análisis diacrónico de los roles y estereotipos de género en las ilustraciones de la literatura infantil y juvenil. Tijuelo, 34,15-48. doi: http://0.17398/1988-8430.34.15.
SANZ TEJEDA, A.., 2022. Los roles y estereotipos de género en el álbum ilustrado. Didáctica de la lengua y de la Literatura, 97, 59-63. ISNN 1133-9829
OLIVEIRA, D. S.; GARCÍA RODRÍGUEZ, A.; GÓMEZ-DIÁZ, R., 2024. Una aproximación a los premios de literatura infantil y juvenil brasileños (2000-2020): análisis y caracterización. Encontros Bibli: Revista Eletrônica de Biblioteconomia e Ciência da Informação, 29, 01-22. doi: http://10.5007/1518-2924.2024.e95861.
VERBOORD, M.., 2003. Classification of authors by literary prestige. Poetics, 31, 259-281. doi: http://10.1016/S0304-422X(03)00037-8.
YUBERO, S.; LARRAÑAGA, E. y SÁNCHEZ-GARCÍA, S.., 2014. Roles y estereotipos de género en la literatura para niños y jóvenes: una propuesta de educación para la igualdad. En: POZO-SERRANO, F. J. del, PELÁEZ-PAZ, Carlos coor. Educación social en situaciones de riesgo en Iberoaméria. Madrid: Universidad Complutense, pp.561-569. ISBN 978-84-697-0289-5
Anexo I – Obras analizadas para la investigación
Título y autor |
Premio y año |
Editorial |
Tipo de estereotipo |
Clasificación temática |
A quatro mãos – Marilda Castanha |
FNLIJ 2018 |
Companhia das letrinas |
La madre |
Vida Real |
Abrindo caminho - Ana Maria Machado |
FNLIJ 2004 |
Ática |
La emocional |
Vida Real |
Bichos do lixo – Ferreira Gullar |
FNLIJ 2014 |
Casa da Palabra |
La madre |
Animales |
Da Minha Janela – Otávio Júnior |
JABUTI 2020 |
Companhia das letrinas |
La madre / profesora |
Vida Real |
De flor em flor – JonArno Lawson e Sydney Smith |
FNLIJ 2018 |
Companhia das letrinas |
La madre / la emocional |
Vida Real |
Frida Kahlo: uma biografia - María Hesse e Alexandre Boide |
FNLIJ 2019 |
L&PM |
Ama de casa |
Vida Real |
Hortência das tranças – Marcelo Leli |
SYLVIA ORTHOF 2015 |
Abacate |
Ama de casa |
Vida Real |
João Felizardo o rei dos negócios – Ângela Lago |
FNLIJ 2008 |
Cosac Naify |
Cuidadora |
Vida Real |
O carteiro chegou – Janet Ahlberg |
FNLIJ 2008 |
Companhia das letrinhas |
Ama de casa |
Aventuras |
O menino, o cachorro – Simone Bibian |
FNLIJ 2007 |
Manati |
Cuidadora |
Vida Real |
O passeio – Pablo Lugones |
FNLIJ 2018 |
Gato Leitor |
La madre |
Vida Real |
Pedro e lua – Odilon Moraes |
FNLIJ 2005 |
Cosac Naify |
La madre |
Vida Real |
Tom/Tono – Suzy Lee |
FNLIJ 2013 |
Projeto |
Ama de casa |
Vida Real |
Uma criança única – Guojing |
FNLIJ 2017 |
V&R |
La emocional |
Vida Real |
A vida secreta das árvores – Bhajju Shyam, Durga Bai e Ram Singh Urveti |
FNLIJ 2011 |
WMF Martins Fontes |
Sin personaje femenino |
religiosas y mitológicas |
Bárbaro – Renato Moriconi |
FNLIJ 2014 |
Companhia das Letrinhas |
Sin personaje femenino |
Aventuras |
Coleção Ache o bicho: (Está na hora de comer e Mamãe, papai.) – Svjetlan Junakovic |
FNLIJ 2005 |
Cosac Naify |
Sin personaje femenino |
Animales |
É um livro – Lane Smith |
FNLIJ 2011 |
Companhia das Letrinhas |
Sin personaje femenino |
Vida Real |
O jornal – Patrícia Auerbach |
FNLIJ - 2013 |
Brinque-Book |
Sin personaje femenino |
Vida Real |
Onde vivem os monstros – Maurice Sendak |
FNLJ 2010 |
Cosac Naify |
Sin personaje femenino |
Aventuras |
Os três porquinhos – Cyril Hahn |
FNLIJ 2007 |
Companhia das Letrinhas |
Sin personaje femenino |
Adaptaciones de clásicos |
A girafa que cocoricava – Keith Faulkner |
FNLIJ 2002 |
Companhia das Letrinhas |
Personaje femenino sin estereotipo |
Animales |
A pequena marionete – Gabrielle Vincent |
FNLIJ 2008 |
Editora 34 |
Personaje femenino sin estereotipo |
Vida Real |
A princesinha medrosa – Odilon Moraes |
FNLIJ 2003 |
Companhia das Letrinhas |
Personaje femenino sin estereotipo |
Vida Real |
Abra este pequenho libro – Jesse Klausmeier |
FNLIJ 2014 |
Cosac Naify |
Personaje femenino sin estereotipo |
Aventuras |
Haicais visuais – Nelson Cruz |
FNLIJ 2016 |
Positivo |
Personaje femenino sin estereotipo |
Vida Real |
Kidsbook Itaú Criança - A flor que chegou primeiro – Marcelo Rubens Paiva, Alexandre Rampazo, Luis Fernando Verissimo, Willian Santiago, Fernanda Takai, Ina Carolina, Adriana Carranca, Brunna Mancuso, Caio Bucaretchi, Antônio Prata |
JABUTI 2017 |
ITAU |
Personaje femenino sin estereotipo |
Vida Real |
Kidsbook Itaú Criança - Super protetores – Vários autores |
JABUTI 2017 |
ITAU |
Personaje femenino sin estereotipo |
Vida Real |
Lá e aqui – Carolina Moreyra |
FNLIJ 2016 |
Pequena Zahar |
Personaje femenino sin estereotipo |
Vida Real |
O alvo – Ilan Brenman |
FNLIJ 2012 |
Ática |
Personaje femenino sin estereotipo |
Vida Real |
Onda – Suzy Lee |
FNLIJ 2010 |
Cosac Naify |
Personaje femenino sin estereotipo |
Aventuras |
Roupa de brincar – Eliandro Rocha |
SYLVIA ORTHOF 2016 |
Pulo do Gato |
Personaje femenino sin estereotipo |
Vida Real |
Telefone sem fio – Ilan Brenman e Renato Moriconi |
FNLIJ 2011 |
Companhia das Letrinhas |
Personaje femenino sin estereotipo |
Aventuras |
Yumi – Annelore Parot |
FNLIJ 2011 |
Companhia das Letrinhas |
Personaje femenino sin estereotipo |
Vida Real |
1
[1] Este trabajo de investigación se ha realizado dentro del Programa de Doctorado Formación de la Sociedad del Conocimiento de la Universidad de Salamanca.
[2] En la redacción de este artículo se ha procurado emplear términos inclusivos. Cuando no ha sido posible y con el fin de facilitar la fluidez lingüística se ha empleado el masculino genérico que se entenderá aplicable a cualquier persona.
[3] Para fijar estos apartados el análisis se centró en las imágenes, solo se recurrió al texto, cuando las imágenes eran de tipo abstracto.
[4] Premios que no fue posible leer completamente los álbumes: Prêmio da ABL; Prêmio da APCA; Prêmio da CEPE; Prêmio da Fundação Glória Pondé de Literatura juvenil da BN.
[9] De acuerdo con noticias, en 2023 el editorial renació con el nombre solamente de Cosac https://www1.folha.uol.com.br/ilustrada/2023/11/editora-cosac-naify-renasce-como-cosac-oito-anos-depois-de-fechar-e-chocar-mercado.shtml. Sin embargo, no fue encontrado página web de la Cosac.
[10] No sé puede acceder a la página oficial del editorial. El catálogo de la editora Cosac Naify está en Amazon: https://www.amazon.com.br/b?ie=UTF8&node=10238672011
[11] Página oficial: http://www.atica.com.br/
[13] Como recibir los libros de Itaú en su casa: https://viacarreira.com/livros-gratis-itau/
[14] Imágenes recorridas de internet.
[15] La búsqueda de informaciones para esta investigación comprendió el tiempo del doctorado, empezando en el curso 2019-2020 y terminando el recogido de los premios literarios de Brasil en 2022.